Sobre nosotros

"No olvides nunca, que el pobre es nuestro Señor"

Santa María de la Cruz Jugan, cuyo nombre original era Juana Jugan (Cancale, 25 de octubre de 1792 - Saint-Pern, 28 de agosto de 1879), fue una religiosa francesa, fundadora de la congregación de las Hermanitas de los Pobres. Fue beatificada el 3 de octubre de 1982 por Juan Pablo II y canonizada el 11 de octubre de 2009 por Benedicto XVI. 

El origen de las Hermanitas

En 1835 falleció Marie Lecoq y poco después Juana, junto a una amiga (Françoise Aubert), alquiló un apartamento en el número dos de la calle del Centro, en Saint-Servan, donde continuaron ayudando a los pobres. En invierno de 1839 Juana se encontró a una anciana ciega y enferma, Anne Chauvin, y la llevó a su casa donde la atendió y acostó en su propia cama. Poco a poco fueron llegando a su casa más mendigos y recibió las primeras ayudas para atenderlos; tres jóvenes se unieron a Juana en la tarea, formando el germen de la futura congregación.5

En mayo de 1842, la pequeña asociación dictaminó sus reglas de vida y trabajo inspiradas en la regla de los Hermanos de San Juan de Dios y Juana Jugan fue elegida superiora en presencia del abad Auguste Le Pailleur, vicario de Saint-Servan, quien les ayudó a organizar la congregación. Asimismo, adoptaron el nombre de «Siervas de los Pobres». Ante la afluencia de personas, el apartamento se quedó pequeño trasladándose primero a una planta baja y más tarde a un convento abandonado, que se convirtió en casa para los pobres. A finales de 1843 Juana fue nuevamente elegida superiora pero poco después el padre Le Pailleur la destituyó, eligiendo en su lugar a la joven María. Juana se dedicó desde entonces a pedir limosna con la cual atender a los pobres.

En 1844 la congregación se renombró como «Hermanas de los Pobres» a la vez que se establecía como una institución religiosa: las hermanas hacían votos de obediencia, pobreza y castidad y llevaban un atuendo inspirado en la vestimenta de las mujeres bretonas. En 1845 la Academia Francesa concedió a Juana, por su labor, el premio Montyon,6 hecho que sirvió para dar a conocer su obra en las ciudades vecinas. En los años siguientes fundó nuevas casas en Rennes, Dinan, Tours o Angers y en 1849 adoptaron el nombre definitivo de «Hermanitas de los Pobres». Los Hermanos de San Juan de Dios, a través del padre Félix Massot, apoyaron su obra hospitalaria con el cuarto voto de hospitalidad y la elaboración de las distintas Constituciones que se llevaban a cabo.

© 2015 Fundación Hermanitas de los Pobres/ "Cuidamos con amor", todos sus bellos derechos reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar